Víctor de Diego. Saxo.

Saxofonista nacido en Bilbao en 1964. Estudia en el conservatorio superior de música de Bilbao y en el del Liceo de Barcelona, donde obtiene el título superior de saxofón.
Asiste a diversos seminarios internacionales en Bilbao, Madrid y Barcelona con
Bob Moses, Roy Haynes, Mulgrew Miller, Max Roach, John Abercrombie, George Garzone, etc.
Su andadura profesional comienza en 1984 tocando con diversos grupos, con los que obtiene numerosos premios, como el premio al mejor solista en el festival de San Sebastián en 1986, premio especial de la crítica con el grupo Quartet Creciente en el festival de Ibiza en 1987, 2º premio del concurso de grupos del festival de Getxo en 1986 con el grupo Pork Pie Hat, etc.
Trabaja con la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Enrique García Asensio en 1986 y 1987, con la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure de Barcelona bajo la dirección del maestro Josep Pons en 1992, 2003 y 2004 en Barcelona y Salamanca, con el Ballet Contemporani de Barcelona en Valencia el 19/2/1994 y con la Orquesta Sinfónica del Estado Ruso bajo la dirección del maestro Mstislav Rostropovich en el Teatro Euskalduna de Bilbao, en 2001.
También trabaja como músico de estudio y para TVE, TV2, ETB, TV3 y Canal 33 en diversos programas musicales como “Jazz entre amigos”, “Jazz & Co.” y otros. Así mismo, ha trabajado con grupos de teatro y con artistas populares como Armando Manzanero, Moncho, Olga Guillot, Nina, Joan Manuel Serrat, Pedro Guerra, Peret, Los Sabandeños, Bebo Valdés o Amaia, con la que realiza numerosas giras por toda España entre los años 1986 y 1992.
En 1988 fija su residencia en Barcelona, donde desarrolla su actividad profesional liderando sus propios grupos y colaborando con un gran número de formaciones musicales de todo tipo, con los cuales ha tocado en prestigiosos festivales internacionales de jazz.
En su discografía se cuentan cinco grabaciones como líder y 42 colaboraciones en discos de otros artistas.


Gonzalo del Val. Batería.

Nacido en Miranda de Ebro (Burgos), comenzó a los 7 años sus estudios de percusión en el Conservatorio de su ciudad natal, completándolos en Madrid y Barcelona con profesores como
Guillermo McGill, Aldo Caviglia, Ed Soph y Marc Miralta. Obtiene el “Título Superior de Batería-Jazz” en el Conservatorio Superior de Música del LICEO de Barcelona con la máxima calificación por su proyecto final de carrera “Seis Cuentos Musicales”, basado en la obra del cineasta Eric Rohmer. Posteriormente ha sido él mismo profesor en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate y en la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz del Conservatorio del Liceo de Barcelona (miembro de la Berklee School of Music de Boston).

Ha trabajado como percusionista en musicales del teatro Apolo de Madrid, en la
big band del Conservatorio del Liceo de Barcelona, actuando en teatros como el Palau de la Música Catalana, Gran Teatro del Liceo y Auditori de la Música.

Su participación con distintos músicos de jazz, así como en festivales son muy numerosas.


Roger Mas. Piano.

Pianista formado en el Taller de Musics y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, entre otros centros. Ha sido o es profesor en el Centro de Estudios Superiores del Pais Vasco
Musikene (San Sebastian en el Seminario Permanente Aula Oberta del Conservatorio de Girona 2007-2008, en el Seminario Jazz-Zarautz 2006 y en el Taller de Musics.

Ha recibido en 2007 los premios al mejor músico y mejor álbum, otorgados por la Associació de
Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya.


Marc Cuevas. Bajo.

Barcelonés. Durante muchos años estudió guitarra, armonía y jazz en
L’Aula de Musica del Conservatori del Liceu. En 2001 viajó a Nueva York para estudiar en la New School University. En 2003 formalizó su pasión por el contrabajo recibiendo clases de David Mengual y dedicándose ya plenamente a este instrumento. Su manera de tocar está influida por sus conocimientos como guitarrista. Además de su participación en el cuarteto de Víctor de Diego forma parte de distintas y variadas formaciones como el trío Mirage, el cuarteto Hat, el Santi Careta Group, Karion o el November Trio explorando conceptos musicales muy variados. Recientemente se ha embarcado en un proyecto consistente en acompañar con música la película clásica muda La mare, basada en la novela de Gorki y filmada por Pudovkin.


Referencias

www.victordediego.com
www.myspace.com/victordediego
www.gonzalodelval.es
www.myspace.com/rogermaas